lunes, 23 de abril de 2018

Día del Idioma


El 23 de abril se conmemora el Día del Idioma como homenaje al escritor Miguel de Cervantes Saavedra, quien gracias a su famoso libro "El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha", ayudó a la expansión del idioma español a lo largo todo el mundo. Es considerado uno de los escritores del Siglo de oro español.

Nuestro idioma, al igual que otros, representa no solo un lugar común en donde vivimos, sino también amistad entre los pueblos que lo comparten. La cultura, las costumbres y visión del mundo de un pueblo, se ven reflejadas en su idioma. Gracias a este, podemos construir nuestra identidad y podemos acercarnos a otras culturas que comparten el mismo idioma.


Fuente: jerusalen-cundinamarca.gov.co

Miguel de Cervantes Saavedra (nació el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares. Desde muy pequeño recorrió varios lugares de España junto a su familia. Tuvo una gran educación a lo largo de su vida. Cuando tenía 20 años, viajó a Italia donde se unió a la Armada Española.
 En 1571, participó de la famosa Batalla de Lepanto donde fue herido en su mano izquierda. Desde ese momento recibió el nombre de "El Manco de Lepanto". Cuando regresaba de la guerra, Cervantes fue tomado prisionero por corsarios, quienes lo mantuvieron cinco años preso. Gracias a la ayuda de su familia y de unos frailes, Cervantes logra regresar a España, donde se casa con Catalina de Salazar y Palacios.



Se realizaron diferentes actividades por grados como la izada de bandera, 
bailes, cantos, coplas, poesías y además concursos de ortografía, refranes, retahílas, adivinanzas y deletreo.










Felicitaciones a los organizadores y todos los participantes...